Agujas y asas de inoculación

Las agujas y las asas de inoculación (también llamadas microstreakers o alambres de inoculación) son dispositivos portátiles para la inoculación de microorganismos (como bacterias o levaduras), en medios de crecimiento que pueden estar en placa o en tubo antes de la incubación, multiplicación y crecimiento. Generalmente, el inóculo se siembra mediante el método de estriado o puntura en un medio sólido de agar o simplemente se introduce y se dispersa en el medio líquido. Las agujas y las asas de inoculación también son útiles para el muestreo y la transferencia de pequeñas cantidades de microorganismos antes de realizar más análisis, exámenes microscópicos y diluciones en serie.
Las agujas y las asas de inoculación constan de un mango con una aguja o asa en el extremo final que se diseñó para recoger y transferir una pequeña cantidad de inóculo (generalmente entre 1 y 10 μL) de un cultivo donante al medio de crecimiento de su elección. Algunas asas están calibradas y tienen códigos de colores para transferir cantidades semicuantitativas del inóculo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de bucles y agujas de inoculación?
Las agujas y las asas de inoculación están disponibles como artículos completamente desechables y están fabricadas completamente con materiales de plástico, como el poliestireno o el polipropileno para que tengan rigidez y flexibilidad. Estas versiones de plástico generalmente se suministran previamente esterilizadas con radiación gamma en paquetes individuales o múltiples. Por otra parte, se pueden fabricar a partir de materiales reutilizables esterilizables en autoclave y por llama, como los mangos de aluminio o acero inoxidable con agujas y asas integrales o intercambiables hechas de platino, nicromo o tungsteno.
Las asas y las agujas de inoculación son artículos indispensables en cualquier laboratorio o lugar de trabajo para realizar cultivos microbiológicos rutinarios u ocasionales, para el control y la garantía de la calidad de los productos microbiológicos y la identificación microbiológica, para la evaluación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) de nuevos antibióticos, fármacos o biocidas.