Higrómetros

Los higrómetros, o indicadores de humedad, son dispositivos que miden el nivel del vapor de agua (también conocido como humedad relativa, HR) en la atmósfera o en otros gases.
¿En qué aplicaciones y entornos se pueden utilizar los higrómetros?
Los higrómetros se aplican ampliamente en los siguientes entornos:
- En ambientes de laboratorio o investigación que supervisan los niveles de humedad en incubadoras, cámaras de crecimiento, invernaderos y gabinetes de ambiente controlado de laboratorios
- En ambientes industriales o comerciales para medir la humedad en espacios, salas o edificios reducidos donde los niveles de humedad son críticos para la actividad que se desarrolla o para los objetos o materiales que se almacenan
- Medición de humedad en ambientes domésticos o residenciales
- Vigilancia climática y meteorológica
Los higrómetros clásicos y mecánicos, que se usan menos en la actualidad, incluyen higrómetros con bulbo seco y húmedo (también conocidos como sicrómetros) e higrómetros de tensión de cabello, que dependen de una sola (higroscópica) fibra o cabello, sometidos a tensión, cuya longitud varía con los niveles de humedad.
Sin embargo, los modelos más modernos disponibles en el mercado en la actualidad son los instrumentos electrónicos digitales, que miden la humedad mediante sensores capacitivos o resistivos. Estos dispositivos digitales ofrecen pantallas nítidas con rendimiento confiable y uniforme y generalmente son unidades compactas, portátiles o de mesa con superficie mínima. Es posible que también estén disponibles con la funcionalidad de temperatura, cronómetro y alarma o con sondas con cables externos y conectividad inalámbrica con señal de radio para supervisión remota y registro de datos. Muchos funcionan en un amplio rango de temperaturas entre −5° y +50 ºC, con un rango de medición habitual de entre 0 y 95 % de humedad relativa (HR).